domingo, 30 de diciembre de 2012

ALGUNOS CONSEJOS PRÁCTICOS



¿Mojar o no mojar las telas?

Aunque en algunas revistas leéreis que no es preciso mojar las telas, yo os recomiendo que las pongáis a remojo en agua caliente durante un día, separadas por colores, porque algunas destiñen y después de tantas horas de trabajo es una pena que el quilt se estropeé al lavarlo la primera vez, sobretodo cuando son colores fuertes (rojos, verdes,...).
 
¿Punto festón?
 
Normalmente el punto festón se hace del mismo color que la tela, pero en ocasiones queda mejor un color de contraste, que luce mucho más. También queda bonito usar dos hilos de diferente color. Otra idea es hacer el punto uno pequeño y otro más grande.
 
  
Sitios dónde comprar productos

*** En Barcelona yo os recomiendo la tienda “MUY MUCHO” que está en Rambla de Cataluña una especie de multicien dónde podéis encontrar delantales, manteles, salvamanteles, caminos de mesa, bolsas muy bien de precio para hacer trabajos con la técnica de aplicación.
 
*** IKEA, las mantas de IKEA son una buena opción para hacer regalos, ya que con una buena aplicación quedan muy vistosas.
 
*** ZARA, BERSKA, STRADIVARIUS, para comprar camisetas baratas de algodón y, luego tunearlas con tu técnica preferida.
 
Técnica aplicación
 
** Si estás empezando en el mundo del pacthwork bienvenida/o a este maravilloso mundo, espero que este blog te sirva de ayuda.
 ** Para empezar con la técnica de aplicación yo te recomiendo lo que yo llamo “TUNEAR” que consiste en hacer aplicaciones sobre prendas ya acabadas por ejemplo toallas, salvamanteles, delantales, mantas etc.
    Puedes empezar con un dibujo sencillo, un corazón por ejemplo. Primero tienes que calcarlo en el papel especial para aplicaciones por el lado liso (el que no pega), lo recortas un poco por fuera de la línea dibujada, luego eliges la tela para la aplicación, y a planchar, coloca la tela del revés sobre la mesa de planchar, a continuación el papel especial (el dibujo del corazón recortado) encima de la tela con el lado del papel que pega pegado a la tela y el liso será por el que planches, intenta colocar el corazón de papel especial lo más ajustado a la tela para aprovecharla bien para otros trabajos, pon un poco de papel de cocina entre la plancha y el papel y a planchar (sin vapor), cuanto más caliente esté la plancha mejor pega.
 
   Deja que se enfríe y recortas el corazón justo por la línea dibujada. Luego colocas la prenda a la que vas a aplicar el corazón en la mesa de planchar, supongamos que vas a hacer una camiseta, colocas la camiseta en la tabla de planchar le sacas el papel al corazón y lo colocas en el lugar de la camiseta dónde lo quieres colocar y lo planchas (no te olvides poner el papel de cocina para no estropear ni la camiseta ni la plancha.
 
   Ya sólo te queda elegir el color de hilo apropiado, según la tela que hayas elegido para la aplicación, puede ser un tono igual o uno que contraste, eso depende de cómo te guste más, pon varios encima y así siempre habrá alguno que te llame más la atención como queda, y coses el corazón alrededor con punto festón.
 
Consejos y Trucos
 
*** Cuando hagáis punto festón en las partes con esquinas hay que “asegurarlo”, clava la aguja en la tela y la vuelves a sacar con cuidado por el punto para evitar que se meta hacia dentro.
 
TÉCNICA APLICACIÓN
 
*** cuando estés haciendo una aplicación ACUERDATE que si la calcas tal cuál te viene en el patrón a ti una vez pegada te va a quedar al revés, si lo quieres exactamente igual, pon el patrón del revés en una ventana, con el dibujo hacia fuera y lo calcas, así te quedará igual.
 
*** Para colocar las diferentes partes del patrón sobre la tela base (imaginemos una Sue con su gorro, vestido, zapatos…), puedes hacerlo a ojo si se te da bien o, bien si la tela base es clara probar a poner el patrón debajo de ésta y colocar los diferentes trocitos de tela encima y, una vez colocados quitar con cuidado el patrón, no planchar encima de éste no vaya a ser que destiña y nos manche la labor.
Otro truco es calcar el patrón en papel de calcar transparente y ponerlo con alfileres sobre la tela base como si fuera una cortina, con alfileres en la parte superior y ponemos los trozos y con el papel comprobamos que quedan en el sitio que tienen que quedar.

*** IMPORTANTE!!!! Antes de planchar comprobar que todas las piezas están dónde tienen que estar, ya que una vez planchadas no se podrán mover.
 
*** Para colocar las diferentes piezas, sobre todo las que tiene que ir debajo (Ej. zapatos Sue) te puedes ayudar con un alfiler va muy bien, es mucho más fácil que con la mano.
 
*** No te olvides cunado estás haciendo aplicación que habrá partes del patrón que van debajo de otras, estas partes tienes que hacerlas más grandes teniendo en cuenta el trozo que vas a meter debajo. Hay patrones que ya te lo marcan con puntos suspensivos…….. o rayas ------- pero muchas veces no lo marcan por eso es importante que te fijes bien y tengas claro las piezas que van a ir debajo.
¿Qué colores elijo?
 Yo te aconsejo que sigas tu propio gusto ya que a la primera que le tiene que gustar es a ti.
 Si haces aplicación sobre una prenda hecha ej, camiseta deberás tener en cuenta el color de á misma y, luego según lo que vayas aplicar elegir la tela.
A veces los contrastes quedan muy chulos y, el color elegido no tiene porque ser similar al de la naturaleza, me explico, imagina que queremos hacer una camiseta con un plátano, pues aunque en principio pensaríamos en amarillo y negro, igual nos interesa hacer un plátano más divertido u original, de flores o de otro color es cuestión de ir probando.
 Cuando pones varias telas sobre la prenda siempre habrá una que dirás ¡ ésta!!!!
 
AGRADECIMIENTOS
 Antes de nada me gustaría hacer una mención especial a Estrella, Rosa Mª, Mª Rosa, Mª José, Dolors, Teresa y Lucy, por sus sabios consejos y, mañanas de sábado compartidas, ya que muchos de los consejos que voy a publicar en este blog proceden de lo aprendido en el “Club de los sábados”.  ¡GRACIAS CHICAS!

FELICITACIONES NAVIDEÑAS